Son los sectores de la cosmética y del perfume los que más invierten en innovación

Desde hace un tiempo han sido las compañías de este sector las que han invertido entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación, y ello se debe a que este es un sector que maneja un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros.

El mismo es superior a productos que son tan emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado y esto es precisamente lo que ha venido sucediendo con empresas como equivalencias perfumes Yodeyma, que siempre buscará lo mejor para ofrecer y fidelizar a sus clientes.

La velocidad de innovación le ha facilitado a dicho sector la adaptación de un modo inmediato a las necesidades que se presentan en la sociedad.

Un ejemplo de ello, es que en España se han publicado nada más durante el último año 881 patentes. Este es un sector que le brinda impulso al desarrollo de perfiles científico-técnicos ya que el 21% de los profesionales del sector son químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos.

En el caso del sector de la perfumería con empresas como equivalencias perfumes Yodeyma y de la cosmética han sido las industrias que más invierten en innovación dentro de este sector de gran consumo.

Esa ha de ser una de las conclusiones que fue extraídas de la presentación del proyecto Feeling Innovation de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en medio de un acto que estuvo presidido por el Secretario General de Industria, Raúl Blanco, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en le mes de noviembre de 2019. .

Verónica Fisas, quien es la Presidenta de Stanpa, Val Díez, y además directora General de Stanpa, en compañía de Cristina Garmendia, Presidenta de la Fundación COTEC analizaron como punto resaltante la situación de la industria ya que la misma funciona como un motor económico que es clave aparte del desarrollo de futuro, además se posiciona dicho sector como un referente en el ecosistema de innovación.

De acuerdo a las palabras de Cristina Garmendia, “en COTEC entendemos la innovación como todo cambio, no solo tecnológico, basado en el conocimiento, no solo científico y que genera valor, no solo económico”.

Un estímulo para el sector: Feeling Innovation

Feeling Innovation es una respuesta a la firme apuesta de Stanpa por la innovación debido a que es considerado como gran motor para el progreso.

Este es un compromiso cuyo objetivo se enfoca en poner en valor a la investigación que es realizada desde las numerosas empresas del sector como equivalencias perfumes Yodeyma además de transmitir la importancia de su contribución a la mejora de la calidad de vida tanto de la sociedad como de los consumidores.

Con el objetivo de conectar la innovación con las demandas de la sociedad, Feeling Innovation se encuentra centrada en tres palancas que son claves: el bienestar, la diversidad y la sostenibilidad.

Las más de 400 organizaciones que integran Stanpa han hecho una apuesta por una industria sostenible, con esa que se encuentra comprometida con el cuidado y bienestar de las personas, en medio del marco de una sociedad sumamente diversa y plural que está siendo abarcada por empresas como equivalencia perfumes Yodeyma para satisfacer las exigencias más elevadas del sector.

De acuerdo a lo que ha dicho Val Díez, “El compromiso con la innovación es intrínseco al sector y de forma continuada, se invierte entre el 3,4% y el 5% de la facturación en innovación, en línea de la media europea en la inversión en I+D. Estamos, por lo tanto, ante una de las industrias que más invierte en innovación dentro del sector consumo”.

España se ha ubicado en el Top 10 de exportadores mundiales con relación a productos de belleza

De acuerdo a las cifras recolectadas de manera general, la industria de la perfumería y de la cosmética se ubica en quinto lugar dentro del mercado de la UE, lo que representa casi 7.000 millones de euros de consumo, manteniéndose presente en más de 150 mercados y con un volumen de exportaciones de más de 4.260 millones de euros.

Lo que nos indica que es superior a productos emblemáticos como el vino, el aceite o el calzado, basta con observar el volumen de ventas que refleja equivalencias perfumes Yodeyma para tener una idea de cómo se mueve el mercado.

En consecuencia, este es un dato que ha situado a España en el ranking de los Top 10 de exportadores mundiales de productos de belleza, mientras que es el 2º exportador a nivel mundial de perfumes.

Estas son cifras que han sido alcanzadas gracias a factores como lo es la velocidad de innovación. Pero no hay que olvidar que esta es una industria que es capaz de adaptarse de manera instantánea a una sociedad que se encuentra en constante evolución.

El mismo es un dato que constata con el hecho de que, de las 2.453 patentes que se han publicado durante el último año a nivel europeo, y que están relacionadas con el ámbito de la cosmética, equivalencias perfumes Yodeyma en el sector perfumería y de los aceites esenciales, 881 patentes han sido publicadas en España (36%), y es por ello que ocupa la primera posición dentro del ranking, y a ella le sigue Francia y Alemania.

Dándole un impulso al talento científico-técnico

En un contexto donde España no logró mantener entre 2010 y 2017, 12.000 científicos de acuerdo al Informe Nacional RIO 2016, que fue publicado por el Observatorio de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, el sector de la cosmética y perfumería han supuesto una oportunidad de desarrollo para perfiles científico-técnicos. Actualmente, el 21% de los profesionales que están involucrados con el sector son químicos, farmacéuticos, ingenieros o biólogos.

Una apuesta segura: un Comité Asesor en Innovación

Cuando se busca un avance en materia de innovación, ello implica abrirse a experiencias que son compartidas entre los diferentes sectores.

Por esta razón se ha creado un órgano consultivo, al que se se ha denominado Comité Asesor en Innovación, donde participan 15 perfiles de relevancia, en su mayoría son ajenos al sector, pero con reconocidas trayectorias en innovación y en bienestar, diversidad y sostenibilidad, con la finalidad de reflexionar en relación a los retos y oportunidades que ha de suponer el hecho de conectar a la innovación con dichos ámbitos.