¿Por qué los master son valorados por las empresas?

Te contamos por qué estudiar un MBA en España según la opinion master online eae, podría significar un salto cualitativo en cualquier carrera profesional y sobre todo si es del ámbito relacionado con la economía y además, sabrás cual es el mejor momento para realizarlo.

Si lo que buscas es sumar gran conocimiento y prestigio, resulta una buena excelente idea que pensemos en realizar un máster debido a que las empresas llegan a premiar este tipo de iniciativas al momento de contratar a sus empleados aunque, como lo señala Matías Ghidini, quien es General Manager at Ghidini Rodil, “por sí solos no son garantía de nada”.​

Y nada más lejos de eso, pues ninguno de los datos de un curriculum vitae funciona como una señal de éxito si es tomado de una forma aislada. En tal sentido, existen dos aspectos que se deben tomar en consideración si lo que buscamos es mejorar nuestro perfil profesional mediante un master:

  • Que la elección de la maestría brinde continuidad a la formación profesional
  • Que sea cursado en una universidad que sea de prestigio. Entre las más respetadas y que se encuentran mejor posicionadas para estudiar en el país se encuentran: el IAE Business School y las universidades Di Tella, San Andrés y UCEMA; con respecto a esta última y en relación a las maestrías en Finanzas son las ideales.
    Por su parte, la UBA siempre ha sido una alternativa sobresaliente y reconocida dentro del mercado por lo que no deberías dejar de considerarla.
  • Entre otros listados de evaluación de universidades la revista latinoamericana América Economía, estableció un ranking donde se mencionan algunas de las que se citaron recientemente por lo que se pueden comparar sus programas, costos, meses de duración y acreditaciones, entre otros.

También se puede acceder al sitio español Universia que publicó un listado de MBA de universidades que podría sernos de mucha utilidad.

Buscar el momento ideal

De acuerdo a Ghidini, “El recorrido es importante”, refiriéndose a que no es suficiente contar con una maestría para llegar a ser uno de los mejores candidatos. Si no ha pasado mucho tiempo desde que la hemos recibido, entonces este no es el momento ideal para cursarla.

“Siempre es bueno trabajar desde los 20 a los 35 años y evitar ser un estudiante crónico. Antes de hacer un master hay que enfrentarse a los problemas reales a partir de una experiencia laboral no menor a cinco años”, esta ha sido la recomendación de Martín Gerding, quien es Senior Manager en Michael Page.

Y es que, cuando una persona ya lleva algún tiempo adquiriendo competencias profesionales, administrando dificultades, en todo lo que implica el desarrollo del ejercicio de una relación con otras personas y de la resolución de conflictos, “tiene más claro qué aspectos le interesan y hacia dónde quiere ir”, afirma Ghidini.

Siempre será importante tomar en consideración como lo señala Gerding: “se valora el máster siempre y cuando uno haya tenido una experiencia que amerite hacerlo. Hay muchos perfiles con muy buen background académico, pero con poca expertise.

Y se pondera la combinación de ambos. Si hay un candidato con un posgrado de una universidad prestigiosa, pero sin recorrido profesional previo y otro que sí lo tiene pero aún no hizo una maestría, este último tendrá probablemente mayores posibilidades de ser elegido”.