De acuerdo a las estimaciones de la OMS, para el 2030 el sector de la salud mental llegará a mover alrededor de 6.00 millones, ello puede notarse en el incremento del uso de las aplicaciones de «mindfulness» impulsadas gracias a la pandemia.
Con la llegada del coronavirus también hizo su entrada una segunda pandemia que ha ido contagiando de una forma sigilosa, aunque bastante certera para gran parte de la población y esta es la ansiedad y la depresión, siendo estas dos dolencias las que han venido afectando a una parte sumamente importante, al menos de los españoles hasta un pozo que posiblemente es muy difícil de salir.
En la medida en la que ha ido avanzando el coronavirus y con él sus restricciones, esta pandemia ha crecido de forma desmedida.
Y estos no se trata de los únicos síntomas que han venido sintiendo los ciudadanos, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya tenia tiempo alertando que con el confinamiento, las personas estaban haciendo uso de todas las herramientas de las que disponen en la red a fin de encontrar cierta solución al agobio, el estrés o la claustrofobia que estaban sintiendo.
Una muestra de ello, es que durante el 2020 llegaron a crecer de forma considerable las búsquedas en Google relacionadas con «cómo meditar en casa», por lo que la palabra meditación pasó a ser una tendencia dentro del gigante tecnológico durante buena parte de este año.
Y es que en medio de este caldo de cultivo, han crecido de forma interesante las aplicaciones relacionadas con la meditación. Dichos programas que se ejecutan en móviles y tablets se encuentran viviendo su gran auge. Las cifras de facturación se han multiplicado de forma exponencial durante los últimos meses, incluso se habla de que se trata de un negocio millonario.
Así mismo, esto tan solo parece el principio, ya que el potencial de crecimiento que se augura se pinta aún mejor. La OMS ha estimado en un estudio realizado recientemente que el sector de la salud mental llegará a mover durante el 2030 al menos 6.000 millones de dólares. Ante unas cifras tan llamativas, no es posible que alguien deje pasar esta oportunidad. En este tren se subieron las aplicaciones de meditación entre las que destacan: Calm y Headspace.
Con relación a la primera, esta ofrece sesiones de audio con las que sus seguidores pueden relajarse, dormir o meditar, y aunque parece simple, el negocio que se encuentra detrás de dicha aplicación consiguió que sus creadores obtuvieran unas cifras de récord.
Durante su última ronda de financiación consiguió levantar 88 millones de dólares, aunque es importante señalar que sus números van más allá debido a que su valoración total le ha permitido presumir de ser una startup unicornio; es decir, que supera los 1.000 millones de dólares.
Aunque todo pueda parecer muy sorprendente, más allá de los dominios de Facebook o Amazon es posible encontrar aplicaciones que son capaces de movilizar estas cantidades de dinero.