La economía social demanda abogados especializados en su modelo empresarial

La Sección de Derecho Laboral del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y la Confederación Empresarial Española de Economía Social convocaron a una jornada que hacía referencia a la ‘Abogacía y Economía Social’ y el hecho de ser Abogado bancario madrid, la misma fue un punto de partida hacia una vía de colaboración con la que se pretende brindar una respuesta a la demanda que se presenta ante los abogados de España por el asesoramiento jurídico especializado para dicho sector.

Las empresas de Economía Social, que son fundamentalmente cooperativas y sociedades laborales, han precisado contar con asesores que cuenten con conocimientos relacionados con las especificidades mercantiles, laborales y tributarias de su modelo.

En tal sentido, el Colegio de Abogados de Madrid desea darle respuesta a tal necesidad a través de iniciativas de especialización que a su vez impliquen una oportunidad profesional para todos los abogados en España.

Es importante destacar, que a nivel nacional, existen 44.500 empresas de Economía Social en donde se generan más de dos millones de empleos, entre directos e indirectos, pero que además facturan alrededor de 151.000 millones de euros, dicho monto representa el 10% del PIB.

Tan solo hay que ver los datos de la Comunidad de Madrid pues están registradas casi 800 cooperativas y cerca de 1.200 sociedades laborales, con más de 23.000 puestos de trabajo.

Esta jornada fue inaugurada por la decana del ICAM, Sonia Gumpert, y por el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, quien impartió además una ponencia relacionada con ‘La Economía Social en España: estado de situación y aportaciones al escenario socioeconómico’.

Seguido a ello, se continuó con una mesa redonda presentada y moderada por el presidente de la Sección de Derecho Laboral del ICAM, Carlos Javier Galán, donde se trataron las especificidades jurídicas que, desde el punto de vista mercantil, laboral y tributario, presentan dichos modelos empresariales, con dos de los mayores expertos en la materia.

Con respecto a las cooperativas el ponente fue el director de la Sociedad de Promoción Cooperativa Elkar-Lan, Javier Sanz Santaolalla, y en representación de las sociedades laborales intervino el asesor jurídico de la Asociación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma), José Luis Viñas Ocaña.

Según el presidente de cepes, la economía social ha demostrado que otro modelo económico es posible

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, destacó que este sector empresarial «ubica a las personas en el centro de las soluciones y decisiones empresariales, construyendo un tejido empresarial diferente que está respondiendo a las necesidades del cambio que demanda la sociedad, demostrando que otro modelo económico no sólo es posible, sino necesario».

Pedreño realizó tales declaraciones en el transcurso de la jornada «Trabajo autónomo y Economía Social, motores de empleo», que se celebró en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y donde fueron debatidas las últimas medidas legislativas que fueron adoptadas por el Ejecutivo a fin de potenciar la Economía Social.