La carencia de cuidados paliativos ha provocado un dolor extra para aquellos pacientes que presentan coronavirus

Y si se trata de pacientes de avanzada edad, esta noticia se torna más aterradora. Aunque no ha dejado de ser noticia la potencial escasez de ventiladores mecánicos y camas de cuidados intensivos, se teme aún más el incremento de pacientes con COVID-19 ya que podría privar a estos pacientes de algo que es mucho más básico como lo es el alivio del dolor y el sufrimiento.

Muchos familiares de pacientes que aún no han contraído el virus pero que requieren de cuidados paliativos, señalan que no quieren que estos se mueran a causa del virus, y aún más importante es que estos no sufran. La sugerencia es que debería existir una especie de derecho a poder morir con dignidad, incluso si nos encontramos en medio de una pandemia.

En el caso de los expertos, a algunos les preocupa que no se cuente con la cantidad necesaria de profesionales para los cuidados paliativos, esos que se especializan en el dolor físico, el sufrimiento mental y el espiritual cuyo origen es alguna enfermedad grave o terminal, pero que también haya dejado de esta manera a un gran número de pacientes de COVID-19.

Según explicó el doctor Arif Kamal, quien es investigador de cuidados paliativos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, “La escasez ya es real, y sólo empeorará con el aumento de la demanda debido a los acontecimientos actuales”. La disponibilidad de equipos de cuidados paliativos puede disminuir mucho más en el caso de que muchos proveedores de atención médica caigan enfermos.

Tiempo antes de que se presentara el coronavirus, el personal de cuidados paliativos no contaba con la capacidad de satisfacer las necesidades de cada país. En Estados Unidos, el 72% de los hospitales con al menos 50 camas ha venido proporcionando cuidados paliativos, de acuerdo a un informe realizado por el Center to Advance Palliative Care (CAPC). Este es un número que dramáticamente es más bajo en determinados estados, como por ejemplo el 40% de los hospitales en Alabama proveen cuidados paliativos, y del mismo modo en Mississippi, Nuevo México, Oklahoma y Wyoming.

Sin embargo, estos cuidados paliativos vienen a ser vitales en el caso de pacientes que sufren, sobre todo los que se encuentran cercanos a la muerte. De esta manera lo señaló la doctora Diane Meier, quien es la directora del Center to Advance Palliative Care, una organización sin fines de lucro. Así mismo, señala que los equipos de cuidados paliativos especializados son “un recurso escaso, al igual que los respiradores”.

Los pacientes que presentan dificultades respiratorias agudas sólo tienen la posibilidad de sobrevivir si se les coloca un respirador mecánico, de esta manera puede respirar por ellos hasta que sus cuerpos logren recuperarse. Así lo explicó el doctor Greg Martin, quien es el presidente electo de la Society of Critical Care Medicine (SCCM), en representación de los médicos de cuidados intensivos. Dichos respiradores requieren de un personal especializado para poder configurarlos, monitorearlos y ajustar la mezcla de aire que los pacientes requieren.