Estas son las principales ramas de la economía

En nuestra sociedad, la Economía viene a ser una de las grandes ciencias y en la actualidad resulta vital su estudio ya que se encuentra inmersa en todos los terrenos de la vida ejecutando engranajes que permite que todos los sistemas logren funcionar como la política, la sociedad, la industria, entre otras.

¿De qué se trata la economía?

La economía es la ciencia que se encarga de estudiar la manera en cómo se organiza una sociedad a fin de lograr producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad logre producirlos nuevamente y de forma sucesiva para proveer con ello, de una manera constante y renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

Principales ramas de la economía

Microeconomía: se encarga del estudio de las acciones de los individuos en un determinado mercado. Con ella se estudian las tendencias económicas y también las posibles consecuencias que se originan de la acción de los individuos en combinación con otros factores que intervienen dentro de los costes de producción y comercialización de un bien o servicio.

Macroeconomía: se encarga del estudio de los factores que intervienen en la administración de un país. Pero además, mide el rendimiento y el comportamiento en conjunción con la estructura de la economía de manera conjunta.

Economía internacional: es la rama que se encarga del estudio de las transacciones dentro de los mercados internacionales. La economía internacional emplea factores como la migración, la comercialización y la inversión a nivel internacional.

Economía financiera: es una rama que trata de explicar los riesgos y beneficios de una inversión incierta. Es una rama que crea modelos que prueban las variables de una medida buscando establecer la mejor decisión, en otras palabras, la que genera menor riesgo y proporciona mejores beneficios.

Economía de la salud: se encarga de evaluar factores como el consumo, el coste y el comportamiento de los individuos con respecto a la asistencia sanitaria o la salud.

Economía de la educación: esta rama abarca lo que se relaciona con los programas educativos, pero también, dentro de ella se destaca la gestión de la financiación y el suministro de educación a través de diversos esquemas y políticas educativas.

Economía agraria: estudia las posibilidades, interacción y mercado existente en la producción, distribución y consumo de alimentos de cultivo. La misma también se extiende hacia el campo ecológico y las políticas alimentarias.

Economía ecológica: esta centrada en el estudio, el análisis y la medición de las interacciones de la producción con la Tierra. Con su estudio se busca hacer énfasis en la sostenibilidad entre la evolución humana y los ecosistemas. 

Economía ambiental: realiza estudios para determinar cómo determinadas acciones que se provocan en el medio ambiente pueden llegar a causar consecuencias dentro del sector financiero. Su objetivo es evaluar el impacto monetario de las políticas ambientales.

Existen otras economías que pueden ser estudiadas como: Economía urbana, Economía positiva, Economía normativa, Economía ortodoxa, y la Economía heterodoxa.